domingo, 18 de diciembre de 2011

EL FUTBOL: Enfermedad sin cura

Levantarse desde las 5 am para alistar todo lo necesario para el largo día.
Boletos, camiseta, algo de comer y una gorra para protegerse del sol.
Rumbo al estadio.

Llegar al estadio a las 6.30 y descubrir que a esa hora ya hay gente que ha llegado mas temprano que tú te recuerda que no eres el único enfermo de FUTBOLITIS en el mundo. Y que la cura aun es desconocida.

Te sientas y comienza la espera.

Tu compañero de fila de pronto es tu amigo, y ambos planifican las jugadas del día y la posible alineación para el partido. No son directores técnicos, tampoco han estudiado el futbol, pero han visto el futbol desde que comenzaron a tener uso de razón y han alentado a su equipo todo el año, que saben como juega cada jugador. No son adivinos, pero pronostican el resultado.
Las puertas se abren e ingresas al templo del futbol, 40000 almas vistiendo el color de la camiseta de tu equipo favorito, eso te recuerda una sola cosa: si las fronteras dividen las naciones, EL FUTBOL LAS REUNE NUEVAMENTE.

Se escuchan los bombos, tambores, los gritos de la hinchada ubicada en la general, donde hay todo tipo de personas, ricos, pobres, ladrones, gente común, familias, etc. Recordando otra gran verdad: El futbol derriba las clases sociales.

El partido comienza y tus cambios de ánimos son extraños. Te alegras, te asustas, te pones nervioso, reclamas, sientes los golpes de los jugadores como si fueran a ti que te los hicieran, hasta que todo se resume en un solo grito que desata tu euforia contenida: GOOOOLLL!!!!
Las horas de espera se desaparecieron, abrazas al desconocido que esta alado tuyo como si fuera un amigo de toda la vida, y sobre todo, el único sentimiento que tienes es felicidad.

Los dos lados de la moneda en un mismo lugar, los que celebran y los que maldicen. Los que sonríen y los que aprietan los puños de la impotencia de ver como el equipo rival gana el partido.

Dicen que las heridas de los soldados que ganan la guerra sanan más rápido de aquellos soldados que la perdieron. En el futbol esto es válido. Los hinchas del equipo ganador no sienten el cansancio del trajín del día, pero los hinchas derrotados cuentan hasta el dinero que gastaron.

Definitivamente el futbol une a las personas, derriba las fronteras, genera polémica, y sobre todo, es una enfermedad que no tiene cura.

viernes, 16 de diciembre de 2011

El verdadero sentido de la navidad

Ahhh la navidad, que linda es la navidad.
Hoy arreglamos la casa con mi familia para prepararnos para el 25 de diciembre.
Sacamos el viejo árbol de navidad que teníamos guardado en mi cuarto debajo de la cama lleno de polvo y de pelos del perro que duerme junto a el, lo desempolvamos y lo pusimos en el centro de la sala con todas las luces y su esplendor. Creo que de algo me olvido.

Ahhh!! El bendito nacimiento.. Creo que lo guardamos en el viejo ropero del cuarto de la abuela. Tocara buscarlo entre las telas de arañas y el polvo de 1 año guardado.
Luego de limpiar cada pieza lo colocamos debajo del árbol. Aun creo que falta algo.
La ropa! Dios mio! La ropa! Necesitare jeans nuevos, camisetas nuevas y zapatos nuevos, porque los que me compre a mediados de noviembre ya no me sirven.
Si me falta ropa, me falta perfume, ninguno de los 13 frascos que tengo me gustan, así que necesitare uno nuevo.
Algo me olvido.

El pavo! Navidad sin pavo es como carnaval sin agua. Tendré que comprar uno grande porque viene toda la familia.
Pero algo me olvido, Ahhh la coca cola! Viendo la propaganda de los ositos recordé que necesitare 3 botellas.
Arbol, nacimiento, ropa, comida, perfume, bebida… me falta algo…

Los regalos, por el amor de Jesús como me voy a olvidar de los regalos! María necesita ese IPOD y JOSE el X-Box!!
Vente pa’ca Mastercard! que la felicidad no tiene precio!

Sin duda ahora si tengo todo lo que necesito para la navidad…. Pero aun siento que me falta algo.
Como me voy a olvidar de lo más importante: PAPA NOEL!!! No le he escrito mi carta!! DAMM!!! F”•$”%$”!
Querido papa Noel…… Te amo mucho!
Listo! Creo que tengo todo para pasar una navidad en familia. No creo que me olvide de nada.
Mmm, esteee…. Mmm… Nop. No lo hago.
Feliz navidad a todos!

Epoca de Navidad, Epoca de villancicos!

Iluminado con las técnicas del Yoga-Bonito de la final de la Sudamericana 2011, pensaba en la navidad.
Navidad, época de nacimiento y de felicidad. Además de ridiculeces y cosas sin sentido.
De aquellas últimas cosas hablaré: los villancicos.

Villancicos:
Hay canciones lindas para Jesús niño, pero.. hay canciones con títulos algo pervertidos, como: entre pajas y el heno? Como dice MOX WDF!!

Que alguien me explique que significa:
ANTON TIRURIRU LAINA, ANTON TIRURIRU RA! - personalmente creo que significa
Anton tiratira la ana, anton tira tira ya! (que obseno)

ALA NANITA ANA, NANITA EA Según yahoo significa:
A la nanita Ana, nanita fea. (mmm denigrante)

TUTAINA TUTURUAINA, TUTAIRA TUTURU RA!--> Según google traductor de árabe a griego y de griego a español la traducción es solo apta para mayores de edad! :S

Que mi mente esta podrida? NOOOOOOOOOO!!!
Según wikipedia: Los villancicos eran originariamente canciones profanas con estribillo, de origen popular y armonizadas a varias voces. Posteriormente comenzaron a cantarse en las iglesias y a asociarse específicamente con la Navidad.

Que es profano??: adj. Que no es sagrado ni sirve a usos sagrados, sino puramente secular.

Ahora si creo que mi teoría de que los Villancicos tienen mensajes ocultos que hay que escucharlos de atrás para adelante, donde evocan cosas Profanas, pervertidas y tontas como que la virgen tiene cabellos de oro y peines de plata fina pero que no tiene ni para una pinche habitación en belen??

Definitivamente, los villancicos son PERVERTIDOS!
Ahí se ven!

La vida perfecta

Me encontraba en el trono meditando sobre la vida, cuando la sabiduría salió de mi cuerpo y me inspiró.
Y pensé: ¿Cómo sería la vida perfecta? Y encontré una gran respuesta.

La vida perfecta sería haber nacido anciano, con los dolores que aquejan aquella edad, siendo marginado por todos. Olvidado por el sistema, el gobierno y la familia.
Luego pasar a una edad madura, donde las metas ya están conseguidas, los ideales formados y la vida se vive desde el punto de vista de la experiencia.

Que la siguiente etapa de la vida sea esa época de los 30 años, donde se mexcla la ansiedad de triunfar junto con la poca experiencia adquirida en el conocimiento del mundo real. Donde eres divorciado, pero codiciado.
Para luego vivir la adorada época de los 20s, donde el sexo, el alcohol, las drogas, los vicios, y demás diversiones te recuerdan que solo se vive una vez.
En esta etapa donde los amigos comienzan a llegar en masa, donde la universidad marca una época dorada y sobre todo, auqella bendita chica que tanto esperabas aparece y te dice que si. Y te enamoras! Pero la vida sigue.

Para llegar a la juventud! Perfecta juventud. Donde eres dueño del mundo, nadie te detiene y tus ideales son basados en tus emociones y no en las convicciones de la realidad.

El colegio recién aparece y las largas horas frente a un pc ya no son para trabajar, sino para el face, twitter, War Craft y para ver porno. El colegio es sinonimo de andar coquetando a tooodas las chicas del instituto y las de los aledaños al colegio.
La vida perfecta continua en la niñez, donde eres ahora el centro de atención de todos. Ya se olvidaron los días de encierro en un albergue para ancianos, ahora te llevan a pasear, a tomar helado, te compran juguetes y hasta te bañan!!

Los dolores de la vejez pasaron, para ahora el único dolor será despertarte después de haber dormido 14 horas seguidas, para que te pongan un seno en tu boca y te manden a dormir otra vez.

Despues de haber vivido tanto, dormir 9 meses seguidos y morir en un perfecto y celestial ORGAZMO!
Yeah!