martes, 12 de agosto de 2014

La Reina de mi Cantón

Actualmente vivo en una pequeña localidad a la cual llamaré Losagsville, ubicada en la Prov. del Guayas (Ecuador) donde, como es costumbre en cada ciudad del mundo, en las festividades de la ciudad se escoge una Reina para que presida las fiestas.

Por lo general las reglas de un concurso de belleza citadina se basa en que las candidatas tienen como requisito haber nacido en la localidad o vivir durante cierta cantidad de años en aquel lugar. Todo ok hasta aquí.
En ciudades grandes existen varias requisitos adicionales para que las chicas puedan participar en el concurso de belleza: Edad mínima y máxima, altura mínima, estudios de Bachilleratos terminados o estar cursando la Universidad, y por su puesto, el indispensable atributo físico.

En Losargsville no existen tales requisitos (a excepción del último). Solo importa que la chica desee participar (en ocasiones después de horas de inconstantes ruegos por los organizadores) y listo.
La competencia es desigual desde el punto de vista crítico constructivo: Hay desigualdad en nivel académico, desigualdad en edad y desigualdad en nivel económico (Factor importante aunque muchos digan que no).
Esta desigualdad se ve claramente reflejada en el momento de la presentación de las candidatas (o al momento de hablar-contestar las preguntas).
El físico es lo de menos, si es rellenita se puede bajar de peso de una u otra manera, si es delgada puede subir. Si es bajita: tacones. Fin. No es la primera vez que sucede, y no será la ultima.

El resultado de la elección es el mismo: Nunca todos estarán de acuerdo con la candidata ganadora. En términos de democracia, es algo normal.

El problema sucede después de la elección. El apoyo municipal después de la fiesta desaparece (si es que alguna vez existió) y la Soberana tiene que medirse por su propia cuenta tratando de no ser "una más", sino marcar la diferencia sirviendo al Cantón, para que, después de un año, entregue su corona y que nuevamente esta situación vuelva a comenzar.
Una y otra vez, cada año... cada agosto.... para celebrar el 5 de Septiembre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario